La verificación en dos pasos es una medida de seguridad que protege tu cuenta de Google, incluso si alguien obtiene tu contraseña. Este proceso agrega una capa adicional de protección al requerir un código de verificación único, además de tu contraseña. Es muy importante hacerla para que de esta manera no entre ningun intrusos a tu cuenta, datos personales o informacion importante.
Es una capa de seguridad adicional para cuentas en línea que requiere dos formas de identificación para iniciar sesión. Primero se necesita un dato que solo tú sabes, como tu contraseña, y luego se exige un segundo método que tienes contigo, como un código enviado a tu teléfono, una notificación push o una llave de seguridad física. Esto dificulta que un atacante acceda a tu cuenta incluso si conoce tu contraseña. Añade una capa de protección extra que hace mucho más difícil que alguien acceda a tus cuentas, incluso si se roban tu contraseña. Protege contra ataques como el "SIM swapping", donde un atacante intenta transferir tu número a una nueva tarjeta SIM para interceptar los códigos.
La verificación en dos pasos se puede hacer en una amplia variedad de aplicaciones y servicios online, como correo electrónico, redes sociales y plataformas de pago, y se habilita mediante aplicaciones de autenticación como Google Authenticator, Microsoft Authenticator y Authy. Estas aplicaciones generan códigos temporales que añaden una capa extra de seguridad a tus inicios de sesión.
1. Accede a tu cuenta de Google: Abre la aplicación de Google o utiliza un navegador para iniciar sesión en tu cuenta. 2. Dirígete a la sección Seguridad: Busca la opción "Seguridad" en el menú de configuración de tu cuenta. 3. Activa la verificación en dos pasos: En la sección "Cómo acceder a Google", selecciona "Verificación en dos pasos" y haz clic en "Activar". 4. Confirma tu identidad: Introduce tu contraseña para garantizar que eres el titular de la cuenta. 5. Elige un método de verificación: Selecciona cómo recibirás los códigos de seguridad. Puedes optar por: o Mensajes de texto (SMS) o llamadas. o Una aplicación de autenticación como Google Authenticator. o Una llave de seguridad física, si cuentas con ella. 6. Configura métodos de respaldo: Agrega opciones secundarias, como un número alternativo o códigos de respaldo descargables, en caso de que pierdas acceso al método principal. 7. Verifica y guarda los cambios: Asegúrate de que la configuración esté completa probando